¿Existe una buena alternativa gratuita a AutoCAD?

Este post es un poco diferente a los que usualmente público en la página, ya que no es un tutorial en sí, sino una experiencia, mas sin embargo se las quería compartir para que tengan una idea de que opciones tomar y no pierdan el tiempo como yo a la hora de buscar una alternativa gratuita a AutoCAD, en fin sin mucho preámbulo comienzo a contarles la historia.

No hace mucho tiempo me vi en la necesidad de dibujar unos planos para un cliente de forma urgente, mi situación era un poco inusual ya que estaba de viaje y la computadora que tenía conmigo era una laptop un poco antigua y con Linux como sistema operativo, así que debido a la urgencia con la que se me requirieron los planos y yo sin poder llegar a mi computadora personal habitual me di a la tarea de buscar una alternativa gratuita a AutoCAD de inmediato encontrando lo siguiente.

Primero que nada como ya lo dije mi primera limitante era el sistema operativo, en mi maquina tenia instalada una distro Linux que tan solo llevaba instalada algunos paquetes básicos de oficina y un navegador para ciertas actividades solamente, mi segunda limitante era la capacidad de la máquina ya que esta era de 2GB de RAM, 100 GB de disco duro y un procesador que corría a no más de 1.75 GHz, (de ahí por qué le instale Linux).

Así que lo que hice fue entrar al mágico mundo de Google y  comencé mi búsqueda de alternativas gratuitas a AutoCAD para Linux, y me arrojo varios resultados, la mayoría de ellos se repetía y después de un pequeño análisis enliste los programas más interesantes y que pensé valdrían la pena y los empecé a probar.

Inicie con QCAD, este es un programa de código abierto el cual empezó a desarrollarse desde 1999, es  multiplataforma (windows, macOS y Linux) y contiene las funciones básicas de dibujo, mas sin embargo simplemente al empezar a usarlo empecé a ver que carecía de muchas funciones y su funcionalidad no se parecía en casi nada a AutoCAD por lo que empecé a batallar mucho a la hora de  introducir comandos.

Después instale LibreCAD, este programa es un derivado de QCAD, es de código abierto y tiene poco tiempo desarrollándose (desde el 2011), también al igual que al anterior es multiplataforma (windows, macOS, Linux) aunque está más orientado a la comunidad linux. A libreCAD lo catalogan como una versión muy parecida a AutoCAD lo que hace más fácil su adaptación al programa, pero nada más alejado a la realidad, me costó muchísimo dibujar incluso un par de rectángulos con chaflanes y dimensionarlo, quizás tengo mucho tiempo trabajando con AutoCAD que ahora un funcionamiento nuevo simplemente no me sienta bien a la hora de dibujar.

Luego de haber probado las opciones más viables para Linux me acorde de uno de los de código cerrado desarrollado por una de las grandes compañías, Draftsight, este era mi primera opción cuando se trataba de instalar una alternativa de AutoCAD en mi computadora en windows, y recordé que este era gratuito y también estaba disponible para Linux, pero tal fue mi sorpresa que al ir a la página a descargar el programa me encontré con que Draftsight ya no es más un software gratuito, ahora ofrecen solo un periodo de prueba y después te ofrecen la venta del producto, la única versión de prueba que tienen es la versión beta y que se encuentra solamente disponible para linux, ¿Genial no?  Pues no porque aunque mi computadora cargaba un sistema operativo linux, no pude instalarlo debido a que solo desarrollan el programa para plataformas en 64 bits y no de 32 como la mía.

Después de tanto buscar, decidí expandir mi búsqueda a no solo Linux sino también Windows, tenía que encontrar algo sobresaliente aunque tuviera que instalar otro sistema operativo, y fue ahí donde encontré nanoCAD, este es un software de código cerrado y que solo está disponible para el sistema operativo Windows, te da muchas de las funcionalidades que te brinda AutoCAD al punto de que muchos de los alias de AutoCAD funcionan en nanoCAD y puedes introducir los comandos de la misma manera. Además tienes la opción de manejar los archivos DWG sin problema alguno, algo que la mayoría de los programas CAD gratuitos no te ofrecen. Existen versiones de paga para este software más sin embargo la versión gratuita es más que suficiente para dibujar un plano de ingeniería o arquitectura de forma rápida y sencilla, así que no tuve otra opción más que instalar Windows de nuevo e instalar nanoCAD para poder dibujar sin problemas.

En resumen, diré que en mi opinión tan solo existe una alternativa gratuita real a AutoCAD, y esa es nanoCAD, no es que menosprecie la comunidad que desarrolla programas gratuitos “Open Source”, al contrario los admiro y los apoyo ya que también utilizo software de este tipo pero es que en realidad el sector privado les lleva años luz en este rubro. Mi recomendación si tienes Windows y requieres de una alternativa gratuita a AutoCAD es que utilices nanoCAD, está casi a la altura de Draftsight y es como lo dije “gratuito” y si tienes Linux, descárgate Draftsight en su versión beta claro si tienes el sistema operativo de 64 bits, si no estoy casi seguro que como yo regresaras a Windows tarde o temprano.

Por ultimo a lo que respecta de los planos de mi cliente los entregue a tiempo pero los tuve que hacer en otra computadora que alguien me facilito y que si tenía AutoCAD, ya que no me fue posible dibujar en ese momento con lo que tenía instalado. Espero que esta publicación de mi experiencia te sea de ayuda y que puedas elegir la mejor opción gratuita sin perder tanto tiempo como lo hice yo. Por mi parte es todo y nos vemos ¡En el próximo post!

 

7 comentarios en «¿Existe una buena alternativa gratuita a AutoCAD?»

  1. Has probado DibacCad?, te aconsejo que lo hagas ahorraras muchísimo tiempo con respecto a autocad, te lo aseguro. Si te interesa dímelo y te envío el software en español y un manual para practicar, te sorprenderás te lo aseguro.

     
    Responder
  2. Gracias por tu aporte, soy usuario Linux 24/365 con 12 años de experiencia en este y otros 10 en MsWindows, del que me ido apartando. Siempre tengo maquinas con S.O. duales solo para poder usar AutoCAD, el que no he podido sustituir.
    Sustitui CorelDraw por Inscape y
    Sustitui PhotoShop por Gimp. . El software Libre te hace eso, Libre

     
    Responder
    • Hola Jose Manuel!

      Primero que nada, muchas gracias por tomarte el tiempo y comentar, aprecio mucho que te tomes el tiempo y dejes tus comentarios; por otra parte asi es, yo de igual manera tengo maquinas con S.O duales y uso Linux ya de unos años atrás, y también he ido sustituyendo algunos programas incluso mejores que los de paga pero AutoCAD no he podido, espero que algún día la comunidad de estos programas de licencia libre puedan evolucionar tal como lo hacen las grandes marcas.

      Saludos,

       
      Responder
      • Pues la evolucion si que va rapido, para mis diseños de Construccion Civil en AutoCAD (de AutoDesk,) utilizo AutoLisp por lo repititivo que son dichas tareas. El lenguaje de Programacion Lisp es añejoso, una vez que Linux se haga mas robusto en 3D, Renderizado, los dias de MicroSoft en mis equipos estan contados.

         
        Responder
  3. Buen día, ¿Has utilizado el DraftSight (Dassault Systèmes SE)? Llevo años usándolo y guarda muchas similitudes con el AutoCAD como la línea de comandos, el detalle es que dejara de ser gratuito para finales de este 2019.

    SalU2,
    Andres

     
    Responder
    • Hola Andres! Si lo he utilizado, incluso era mi primera opción después de AutoCAD, es muy completo y su funcionalidad es casi idéntica a AutoCAD, pero si desgraciadamente pasaron su licencia a ser de paga y ahora tendras que pagar para usarlo, o como ya lo mencione en la publicacion si tienes Linux descargar la version beta, sin embargo nanoCAD es casi igual de bueno que Draftsight, y este si es gratuito.

      Saludos,

       
      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.