Hace algunos años atrás me encargaron realizar el plano de un perno metálico de aproximadamente unos dos pies de largo por 10 pulgadas de diámetro, en ese entonces tenía AutoCAD 2009 y bueno crear las vistas de forma manual de esa pieza no era tan difícil puesto que solo era un cilindro con dos diámetros, mas sin embargo el problema llego cuando me llegaron más piezas y bueno la complejidad fue en aumento, entonces requerí de una versión más reciente de AutoCAD y fue ahí donde empecé a implementar la nueva forma de hacer planos de piezas 3D de forma fácil y sencilla, el día de hoy te enseñare a cómo hacer el plano de una pieza 3D en AutoCAD así como te dijo fácil y sencillo.
- Primero que nada tenemos que tener la pieza en 3D terminada en nuestro archivo DWG como en la figura 1.
- Inmediatamente tendremos que ir a la pestaña de Layout o espacio papel y configurar nuestra página, para eso tendremos que teclear el comando PAGESETUP o PREPPAGINA (Ver figura 2).
- Se abrirá el administrador de configuraciones de la página (Ver Figura 3) y aquí tendremos que dar clic en “MODIFY”.
- Se abrirá la ventana de la configuración de página y aquí es donde pasaremos a escoger el tamaño del plano, es decir, el tamaño del papel a como lo queremos imprimir, en este caso el marco que tengo es para un ANSI B por lo que escogeré este tamaño (Ver figura 4) y colocare la escala 1:1 ya que en esta ocasión 1 pulgada en el dibujo representara 1 pulgada en el papel.
- Una vez escogido el tamaño de papel entonces damos clic en OK o ACEPTAR.
- Te regresara al administrador de configuraciones de página y aquí solo damos cerrar.
- Inmediatamente después de esto notaras que tu espacio papel se incrementa o en su defecto cambia de tamaño ajustándose al que tú escogiste y notaras que la ventana o el viewport al espacio modelo desaparece, y entonces procederemos a insertar el marco (para ver cómo hacerlo paso a paso da clic aquí).
- Una vez insertado el marco en tu espacio layout ya tenemos el tamaño del plano y el marco pasaremos ahora a crear el dibujo y aquí es donde empieza la magia, insertaremos nuestra pieza dando clic en el botón “BASE” de la pestaña “LAYOUT” sección “CREATE VIEW” (ver figura 5).
- Ta aparecerá la pieza dibujada en el espacio modelo en tu cursor y con 6 opciones a configurar (Ver figura 6), entre las más importantes están la configuración de la vista que estas insertando, la escala y la visibilidad de las líneas entre otras cosas. Aquí insertaremos la vista frontal (que es la que trae por defecto) y con las configuraciones que trae cargadas por defecto la base, una vez terminada solo das clic en “EXIT”.
- Una vez que hayas insertado la primera vista procederemos a hacer las demás vistas que serán las proyecciones de la vista principal, para eso darás clic en el botón “PROJECTED” o “PROYECTADO” que aparecerá en la parte superior al tocar la vista base (ver figura 7) o teclea el comando “VIEWPROJ” o “ VISTAPROY” en español, en esta ocasión sacaremos una vista superior y una lateral además de la isométrica.
Figura 7. Proyectamos las vistas con PROJECTED o PROYECTADO.
Nota: La proyección que trae por defecto es la del primer ángulo y por consiguiente las proyecciones las hará con esa proyección, para cambiarla a tercer ángulo solo teclea “_VIEWSTD” y selecciona la opción de “tercer ángulo” o “third angle proyection”.
- Hasta aquí, ya tenemos las vistas proyectadas pero aun vamos a crear un detalle y una sección de esta pieza, empezaremos con la sección y para eso teclearemos el comando “VIEWSECTION” o “VERSECCION” en español, o das clic en el botón de “SECTION” o “SECCION” (ver figura 8).
Figura 8. Creamos la sección con el comando SECTION o SECCION - Te pedirá que selecciones la vista donde quieres crear la sección y aquí darás clic en la vista que deseas seccionar, posteriormente solo das clic en dos puntos para formar la sección y arrastras hacia el lado donde quieras orientar la sección (Ver figura 9).
Nota: Muy probablemente saldrán los textos muy grandes o muy pequeños, para eso tendrás que modificar los tamaños y los offset con el comando “VIEWSEC TIONSTYLE” o “VERESTILOSECCION” en el estilo de texto que tengas activo.
- Una vez terminada y acomodada la sección, procederemos a crear un detalle, para eso presionamos el botón de detalle en la pestaña de LAYOUT y sección de CREATE VIEW o “CREAR VISTA” (ver figura 10) o tecleamos en la barra de comandos VIEWDETAIL .
Figura 10. Creamos el detalle con el botón DETAIL o DETALLE. - Enseguida te pedirá que selecciones la vista donde deseas crear el detalle, aquí seleccionamos la vista frontal.
- Enseguida te pedirá que selecciones el punto central del detalle y aquí es donde tendrás que escoger el centro de lo que será tu detalle en este caso escogeremos el centro de los orificios y extendemos (Ver figura 11).
- Inmediatamente después podrás colocar el detalle en el lugar que desees.
Nota: Muy probablemente saldrán los textos muy grandes o muy pequeños, para eso tendrás que modificar los tamaños y los offset con el comando “VIEWDETAILSTYLE” o “VERESTILODET” en el estilo de texto que tengas activo.

- Una vez que hayas insertado el detalle tendremos entonces ya las vistas, los detalles y las secciones necesarias para representar la pieza ahora (ver figura 12). Ahora solo falta acotar y hacer anotaciones.
- Una vez que hayas acotado y hecho las anotaciones necesarias tendrás tu plano hecho en tamaño ANSI B y con tu marco insertado a escala listo para ser impreso y presentado.
Figura 13. Una vez acotado y con las anotaciones necesarias estará listo.
Para ver el procedimiento completo en tiempo real solo da clic en el siguiente video.
Como ves de esta forma es como puedes hacer el plano de ingeniería de una pieza 3D hecha en AutoCAD, no es tan difícil como lo era hace unos años atrás ya que en versiones anteriores no se tenía la opción de proyectar la base de tus objetos y todo se tenía que dibujar manualmente en el espacio papel, bueno espero que te haya gustado esta publicación déjame tus comentarios o tus dudas aquí que contestare cada una de ellas y comparte para que esta información llegue a más personas como tú, por mi parte es todo así que ¡Nos vemos en el próximo tutorial!