Hoy en día existen muchos programas CAD para dibujar planos de ingeniería, algunos con muchos años de desarrollo y otros relativamente nuevos, estos son creados para dibujar en 2D y/o en 3D, y una característica esencial de un software es la extensión que utiliza al momento de guardar el archivo de dibujo, ya que muchas veces con tan solo ver la extensión del archivo podemos darnos una idea de que dibujo encontraremos al abrirlos, ya que hay algunas extensiones orientadas a dibujos 2D y otras a 3D; existen muchas extensiones de archivos CAD que se utilizan en la industria de la ingeniería hoy en día pero a continuación te listare los archivos que yo considero más populares y que sé te puedes topar el día de mañana.
Extensiones Para Dibujos 2D
DWG
El DWG es una de las extensiones más conocidas hoy en día utilizada por uno de los programas CAD más populares del mercado que es AutoCAD, este derivado de la palabra en inglés “drawing” es un archivo que almacena la información de dibujo en tres dimensiones de forma vectorial, y se puede usar para almacenar tanto dibujos en 2D y como modelado de figuras 3D, aunque es más conocido por su utilización en dos dimensiones.
DXF
Llamado así por las siglas en inglés “Drawing Exchange File” es una de las extensiones más utilizadas al día de hoy debido a la gran compatibilidad de este con otros programas. Usualmente se utiliza este formato como una forma de compartir la información con AutoCAD que utiliza el DWG. Si bien no alcanza a almacenar tantos parámetros como el DWG que cada año evoluciona más, si almacena lo más básico de un dibujo 2D y en algunas veces es más que suficiente, es por eso que este tipo de archivos no suele ser tan pesado a la hora de almacenar la información.
Aunque no lo parezca y no sea exclusivamente una extensión de archivo CAD si es una muy utilizada hoy en día por casi todos los programas especializados como un medio de compartir un dibujo ya sea por impresión o exportación a PDF. Este tipo de archivo es capaz de almacenar grosores y las capas utilizadas así como también los colores de cada una de ellas. El PDF juega como una forma alterna de visualizar tus dibujos y de compartirlos con otras personas facilitando el acceso ya que existe software gratuito para visualizar los PDF que exige menos recursos y que es más común tenerlo a comparación de un visualizador CAD
DGN
Este formato es un poco parecido al DWG de AutoCAD solo que este es de MicroStation de Bentley Systems, acrónimo de la palabra en inglés “Design” este funciona tanto para almacenar en 2D como en 3D, actualmente existe en AutoCAD la posibilidad de convertir un archivo DGN a DWG y viceversa.
SLDDRW
Esta extensión de archivo podría ser motivo de discusión ya que no es exclusivamente un tipo de archivo para creación de dibujo sino más bien es utilizado como visualización de un archivo 3D, pero sin embargo lo incluyo simple y sencillamente porque alberga herramientas que te permiten dibujar incluso cuando no has importado ninguna vista. Esta extensión es la que utiliza SolidWorks a la par de los SLDPRT y SLDASM como visualización de estos dos archivos, es decir todo lo que dibujas en estas dos extensiones es visualizado por medio de vistas en el SLDDRW, actualmente hay muy poca compatibilidad y la única forma de compartir un dibujo en este formato es haciendo una conversión a DXF o PDF.
Extensiones Para Modelos 3D
IGES
También conocido como IGS viene de las siglas en inglés Initial Graphic Exchange Specification este es una extensión de archivos básicamente utilizado para el intercambio de modelado de solidos entre diferentes programas de modelado 3D. Aunque es mayormente conocido por el soporte de modelos 3D este tipo de formato también es capaz de almacenar datos en 2D como lo son algunos diagramas de circuitos, wireframes y otros datos Esta extensión es utilizada por muchos programas CAD en la actualidad debido a que era considerado algunos años atrás como el archivo estándar para el intercambio de solidos 3D siendo hasta la fecha uno de los más populares.
STEP
Los archivos STEP o también conocidos como STP (ya que son de extensión intercambiable) es una extensión que almacena modelado de sólidos y ensambles 3D, es utilizada por varios programas de diseño CAD y es considerado uno de los formatos estándar para el intercambio de información en programas CAD hoy en día, viene de las siglas en ingles Standard for the Exchange of Product Data y fue creado para solucionar el problema de intercambio de modelos 3D entre diferente software y este junto al IGES son de los más populares y reconocidos en el área de manejo de modelos 3D.
SLDPRT/SLDASM
Estos son las extensiones por defecto del programa SolidWorks, SLDPRT utilizado para el almacenamiento de piezas modeladas 3D en forma singular y SLDASM para el almacenamiento de ensambles 3D. Estas extensiones son muy conocidas debido a la popularidad del programa de la compañía Dassault Systems que es uno de los más utilizados en el mercado hoy en día. Estas dos extensiones junto con el SLDDRW son las extensiones que utilizaras por defecto para cualquier proyecto que trabajes en SolidWorks.
IPT/IAM
Estas son las extensiones originales del programa Inventor de la compañía Autodesk, IPT dedicado al almacenamiento de partes o piezas singulares 3D y IAM para el almacenamiento de ensambles 3D. Si bien no son tan conocidos como las extensiones de otros programas CAD como SolidWorks o Pro/ENGINEER si son muy similares entre sí y cada día se conocen más, una peculiaridad de la extensión IAM es que le puedes integrar documentos 2D de AutoCAD dentro del ambiente 3D.
PRT/ASM
Estas extensiones al igual que las de SolidWorks o Inventor deriva una para objetos y otra para ensambles pero este para el programa Pro/ENGINEER, en donde PRT es para objetos 3D y ASM para ensambles 3D, es uno de los programas más añejos y más conocidos en el mercado y su fama precede por el fácil manejo y diseño de productos así como también el modelado de superficies y análisis en el diseño.
RVT
Los archivos con extensión .rvt fueron creados por Autodesk exclusivamente para el programa REVIT considerado un BIM (Building Information Modeling) este es básicamente utilizado para diseños de construcciones en 3D, pero que también pueden contener planos de pisos, elevaciones, cortes y más información acerca de un proyecto en específico. REVIT es un programa relativamente nuevo pero su popularidad aumenta día con día y no me sorprendería que ya hayas tenido contacto con algún archivo de esta extensión.
SKP
El SKP es una extensión capaz de almacenar modelos tridimensionales creados para Sketchup, este destaca por su forma fácil de diseñar los modelos 3D. También es destacado por su forma fácil y rápida de compartir sus diseños. Es posible la integración de un archivo SKP en Google Earth así como también la rápida compartición del archivo en el programa 3D Warehouse de Sketchup.
Como ves son muchas las extensiones que existen dentro del mundo CAD, pero existen muchas más que no enliste en esta publicación y que sin embargo se usan en gran medida en la industria de la ingeniería, pero creo que estas son las más populares y con las que te puedes topar algún día en algún proyecto. ¿Y tú ya conocías todas estas extensiones? ¿Crees que me falto alguna? Déjame tus comentarios al final y responderé a cada uno de ellos. Por lo pronto me despido y ¡Nos vemos en la próxima!