Como ya lo he dicho antes el objetivo principal del dibujo técnico no es otro sino el de representar de forma gráfica uno o varios objetos con el fin de realizar su construcción apoyado de la mayor información posible, para eso se necesita visualizar el objetivo a construir mediante diferentes vistas en tu dibujo que faciliten esta función y a estas se les llama vistas ortogonales. Las vistas ortogonales para plasmarlas en un plano se realiza mediante métodos de proyección que de manera estandarizada se logra representar en tu plano a modo que casi todos entendemos, el día de hoy les explicare cuales son las vistas principales de dibujo y cuáles son los métodos de proyección utilizados.
Vistas Principales de dibujo
Se les llama vistas de dibujo a la proyección ortogonal de un objeto en 6 planos diferentes las cuales simulan la forma de un cubo según de la dirección en que lo mires, estas que son vista frontal o alzado, vista lateral derecha, vista lateral izquierda, vista superior o planta, vista inferior y vista posterior (Ver Figura 1), como lo dije anteriormente estas están estandarizadas y existen varias normas de varios organismos que lo explican de forma detallada (tal como la ISO y la ASME que escribí en un post pasado) en el cual como forma de organización y a manera de evitar un desastre a la hora de dibujar en la industria se ponen como vistas principales las 6 vistas nombradas anteriormente y de ahí empezar tu plano de ingeniería.

Métodos de Proyección
Ahora, una cosa son las vistas y otra cosa son las proyecciones, hasta aquí ya sabes cuales son las vistas de dibujo que existen por norma pero a la hora de representarlas en un plano existen los métodos de proyección que son dos, el primer ángulo de proyección o del primer diedro y el tercer ángulo de proyección o del tercer diedro, estos que también son estandarizados por los mismos organismos están emitidos por lo general en la misma norma de vistas de proyección y tienen el mismo fin, el llevar una organización para la representación de cada una de las vistas mediante una proyección que como lo dije son dos; a continuación te explico los dos métodos más a detalle.
Primer Ángulo de Proyección
El primer ángulo de proyección o también llamado del primer diedro era conocido anteriormente como método E, sistema Europeo o ISO E, este método crea la vista de dibujo situando primero el observador, luego el objeto y por último el plano de proyección dejando la distribución de las vistas tal como lo muestra la figura 2. Este método de proyección es utilizado mayormente en Europa y Asia con algunas excepciones como Reino unido y Japón que también utilizan tercer ángulo de proyección.
Tercer Ángulo de Proyección
El tercer ángulo de proyección o también llamado del tercer diedro era conocido anteriormente como método A, sistema Americano o ISO A, este método crea la vista de dibujo situando el observador, luego el plano de proyección y por último el objeto, dejando la distribución de las vistas tal como lo muestra la figura 3. Como si tuvieras una caja y la desdoblaras totalmente, cada uno de sus lados sería una vista. Este método de proyección es utilizado mayormente en Estados Unidos, Canadá y Australia y como lo mencione antes en el Reino Unido y Japón.
Diferencias Entre Métodos
Si prestaste atención al detalle las vistas son exactamente las mismas lo único que cambia es la posición entre ellas, las vistas laterales, superior e inferior se encuentran a la inversa una de otra, mientras que en el método del tercer ángulo pudiera parecerte con más lógica con la vista frontal quedando al centro, la vista derecha en la derecha, la vista izquierda en la izquierda, la vista superior arriba y la vista inferior abajo, el método del primer ángulo hace la proyección al revés, dejando la vista frontal al centro, la vista izquierda en la derecha, la vista derecha en la izquierda, la vista superior abajo y la vista inferior arriba.
Cada que se realice un plano es muy importante que se especifique cuál método ha sido utilizado para evitar errores a la hora de la construcción ya que una mala lectura del plano puede significar una mala construcción de la pieza, para eso existen las simbologías de los métodos de proyección, esta que por lo regular se encuentra en el pie de plano en la parte inferior derecha define que método está utilizando y te dice cómo interpretarlo, las simbologías de los métodos son las siguientes:
- Símbolo del Primer Ángulo de Proyección.

- Símbolo del Tercer Ángulo de Proyección

Y así de esta forma es que como se definen las vistas y métodos de proyección en tu plano, en resumen las vistas son las proyecciones ortogonales de los lados de la pieza mientras que los método de proyección son la distribución de estas en un plano, es muy importante conocerlas un poco más a detalle ya que como lo mencione anteriormente mucho depende en la construcción de una pieza que los planos se lean correctamente, sea el método que utilices y las vistas que ocupes lo importante es que lo hagas correctamente y lo especifiques en tu plano. Espero que este post haya sido de tu agrado, si es así por favor ayúdame compartiendo este post en las redes sociales o comenta algo al respecto, por mi parte es todo y ¡Nos vemos en la próxima!
Muy bueno, me sirvió mucho
Hola Jean! que bueno que te sirvió , un saludo!
CREO QUE LAS IMAGENES ESTAN MAL.. ES NECESARIO QUE SE MUESTREN SECCIONES OCULTAS CON LINEAS PUNTEADAS Y TUS IMAGENES NO LO HACEN PARECIENDO QUE USAS LA MISMA PARA HAMBOS EJEMPLOS Y SOLO CAMBIASTE NOMBRE DE LAS CARAS!
Hola Jesus! En realidad solo trato de explicar los metodos de proyeccion, que como tu sabes son exactamente las mismas vistas pero en diferente posicion. Saludos!
Excelente artículo Jesús!, definitivamente me ha sido útil a la hora de trabajar en SolidWorks.
Muchas gracias por tu comentario José ¡Un saludo!
Que tal Jesús, creo que tu articulo es muy bueno sin embargo mi lógica me dice que en ambos métodos tu proyección de la vista inferior no es correcta, cabe aclarar que encontré este articulo precisamente buscando la explicación de los métodos y los símbolos de las proyecciones y muy probablemente soy yo el que lo esta interpretando mal.
Según yo en ambos métodos el resaque del cubo, viendo la vista inferior, debe quedar plasmado en la esquina superior derecha, seria al contrario que la vista superior y aquí en ambos métodos plasma la vista inferior igual a la vista superior y según yo debería ser inverso, igual que la vista lateral izquierda y derecha.
Agradezco de antemano tu respuesta. Saludos.
Hola Jesús! De antemano muchas gracias por comentar en el blog y si tienes algo de razón, viéndolo de primera instancia en las proyecciones plasmadas de las ultimas imágenes aparece la misma proyección opuesta, pero esto obedece a que simplemente no se distingue la linea punteada, por lo que técnicamente estas en lo correcto la vista inferior parece ser la superior. Voy a arreglar ese detalle para que no haya mas confusión.
Saludos,
Estoy Justo en una prueba y busque «tipo de proyeccion usada paa obtener una vista principal de un solido», pero no entendi:(
Hola Six! Parece un poco mas complicado de lo que realmente es, simplemente se refiere a las formas de observar una figura en dos diferentes metodos, las caras son las mismas simplemente seria en diferentes posiciones. Espero eso te sirva.
Hola disculpa tengo una duda estoy buscando los metodos de proyeccion y los tipos de proyeccion y por lo que e leido y visto pienso que es lo mismo sera que me pueden aclarar mi duda es casi lo mismo o no muchas gracias
Hola Annireli!
En realidad las proyecciones te muestran la misma información pero de diferente forma. El truco esta en entender que tipo de proyeccion esta dibujada la pieza para poder entender que es lo que esta plasmado en el dibujo.
Saludos,