¿Cuáles Son Las Normas Básicas del Dibujo Técnico?

Imagen proporcionada por Pexels de Tookapic.

Cuando recién inicie en el mundo del dibujo y la ingeniería mucho me entusiasmaba la idea de poder aprender a dibujar profesionalmente, estaba en la universidad cuando tuve mi primera experiencia con un software CAD y me di a la tarea de practicarlo para dominarlo y dibujar a mi antojo, y cuando empecé a trabajar ya tenía la oportunidad que quería, dibujar de manera profesional, y aunque tuve mi capacitación para poder dibujar los planos de ingeniería y se tenían los procedimientos y lineamientos para poder pasar los estándares de calidad de nuestro cliente, no me quede conforme y después me di a la tarea de investigar si habían algunas normas básicas que rigieran el dibujo fuera de lo que ya conocía,  y a grandes rasgos esto fue lo que encontré:

Existen muchas normas hoy en día que rigen el dibujo técnico en distintos lugares, así como también hay varias instituciones encargadas de emitir estas normas y otras de aprobarlas y certificarlas;  en México están las normas NOM, en España están las normas UNE, y  en Argentina están las normas IRAM por mencionar algunas, pero hoy me voy a enfocar en dos normas y dos organismos que considero yo son de los más importantes, estos son ISO y ASME; ISO (Organización Internacional de la Normalización) es una organización que crea sus propias normas de estandarización al igual que ASME (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos) y mucho de cómo luce hoy en día un plano se debe a las normalizaciones de estos dos  organismos ya que como lo dije aunque existan muchas normas dictadas en diferentes lugares estas no son más que meras adaptaciones de las normas emitidas por ISO y ASME. A continuación daré a conocer las normas que a mi parecer son las más básicas que se aplican en dibujo técnico.

Normas de tamaños y formatos de papel

 

Los tamaños de hoja tipo carta, doble carta, oficio, etcétera, son controlados por esta norma pues no es casualidad que se tenga controlado el tamaño exacto para escribir una carta, sacara una copia o imprimir en la impresora de manera exacta, además de esto en esta norma se especifican los formatos de papel, aquí  es donde se dice dónde deben de ir ciertas características del plano, tales como el pie de plano, el billete de materiales, el cuadro de revisiones entre otras cosas,  todos estos datos son detallados de manera muy específica para su empleo en el dibujo, podríamos decir que esta norma es la causante de que siempre tengamos los mismos datos en el mismo lugar. Para normalizar este aspecto el Organismo Internacional de Normalización tiene la ISO 216 y la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos tiene la ASME Y 14.1M.

Normas de generalidades de dibujo

 

Siendo tan extensa la normatividad del dibujo técnico existe una norma que te da los principios generales del dibujo técnico, (que en mi opinión es la norma que todo dibujante debería leer) aquí  se especifican las convenciones generales de líneas, convenciones generales de vistas, así como también las convenciones generales para cortes y secciones entre otros. Como su título lo dice generalidades de dibujo y sin meterse tan a fondo te explicara de forma general las bases para empezar a dibujar bajo norma un plano.  Tipos y aplicaciones de dibujos de ingeniería, revisiones de dibujos así como tamaños y formatos de dibujos son algunas otras cosas especificadas en estas  normas. Para ver estas generalidades puedes ver por parte del Organismo Internacional de Normalización la norma ISO 128-1:2003 y por parte de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos la norma ASME 14.100.

 

Normas para tipo de línea y letra

 

Las convenciones de tipo de líneas aplicadas manera básica en un dibujo, como en la  construcción de este y en las piezas mecánicas son diferentes y esta norma nos lo explica ampliamente en cada sección, también nos detalla el tipo de letra y el tamaño de esta utilizados en un dibujo de ingeniería. Cada tipo de línea tiene un significado  y cada plano debe lleva diferentes textos (fuentes, tamaños, etc.) y esta norma determina cada uno de esos aspectos. Para ver estas especificaciones lo encontraras por parte del Organismo Internacional de Normalización en la norma ISO 128 y en la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos en la norma ASME Y14.2M.

Normas de Vistas Pictóricas y Ortográficas

 

Hoy en día casi la mayoría de las personas relacionadas con el dibujo técnico sabe que una pieza se representa por medio de vistas. Esta norma es la encargada de la normalización de las vistas pictóricas y ortográficas de los objetos, es decir especifica la proyección de las vistas para su correcta representación en el área gráfica de un plano de ingeniería. Tanto las vistas frontales, laterales y superiores del primer ángulo o tercer ángulo de proyección son especificadas aquí a detalle, el Organismo Internacional de Normalización lo detalla en la norma  ISO 5456-2 y la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos lo hace en la norma ASME Y14.3

Normas Tolerancias y Dimensionamiento

Una de las normas más grandes o extensas dentro del dibujo técnico es la de dimensionamiento de los objetos  en un dibujo, ya que aparte de mostrar las mediadas también se tienen que especificar la alineación de líneas y textos, así como también representar los diferentes tipos de tolerancias en un dibujo, este es uno de los aspectos más complejos a la hora de diseñar y por lo tanto uno de los más documentados debido a la gran cantidad de información que se tiene que representar, para esto obtenemos como ya dije una de las normas más extensas en dibujo, por parte del Organismo Internacional de Normalización este rubro está dividido en varias normas especializadas tales como la “ISO 7083-Simbolos para Tolerancia Geométrica”, la ISO 15786 “Representación Simplificada y Dimensionamiento de Orificios”, la ISO 286 “Especificaciones Geométricos de Producto (GPS siglas en inglés) Sistema de código de ISO para Tolerancias en Tamaños Lineales” y la ISO/TC 213 “Especificaciones dimensionales y geométricas del producto y verificación”  , ahora, por parte de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos la obtenemos solamente  en una sola norma que es la ASME Y14.5.

 

Como lo dije al principio existen muchas normas pero estos dos organismos son a mi juicio de los más grandes, y aunque existen algunas otros que no mencione tales como ANSI o DIN que también son importantes y conocidos quise enfocarme solo en ISO y ASME debido a que son las normas que más he utilizado yo a la hora de dibujar. Por ahora es todo aquí está mi pequeño resumen de lo que encontré en la búsqueda de normas de dibujo y aunque existen muchas más estas son en mi opinión las normas más básicas que rigen el dibujo técnico hoy en día ¿Qué te pareció este post? ¿Te gusto? Dímelo en los comentarios, si crees que me falto alguna otra norma importantes hazlo saber aquí, yo estaré al pendiente de tu comentario. ¡ Muchas gracias por tu tiempo y hasta la próxima!

 

13 comentarios en «¿Cuáles Son Las Normas Básicas del Dibujo Técnico?»

  1. Gracias Jesus Fernando por tus grandes apuntes, como siempre sensacional. Si tuvieses tiempo te agradecería que subieses algún manual de como diseñar el plano de una vivienda completa, te lo agradecería una eternidad. Gracias y un saludo cordial.

     
    Responder
    • Hola Dany! Muchas gracias por tu comentario. Mira lo primero que te recomendaria hacer es empezar a practicar por tu cuenta, independientemente de que tan lejos quieras llegar en el mundo del dibujo lo primero es empezar a conocer el software y explorar las herramientas, trata de dibujar cosas que se te ocurran y practica lo mas que puedas, de ahi si quieres adentrarte mas entonces si te recomiendo que empieces a leer las normas o empezar a conocer como formar los dibujos.
      En fin espero y te ayude un poco mi opinion. Saludos!

       
      Responder
  2. Hola rafael, puedes compartirnos esas normas. Todoa mi vida me he dedicado a ejecutar y es la primera vez que estoy haciendo plamos desde cero y verdaderamente no cre que fuera tan complejo. Gracias por una vistas mas especifica saludos

     
    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.