En un post pasado explique qué es y qué beneficios obtienes utilizando AutoCAD 360, esta herramienta útil para tu móvil lanzada por Autodesk tiempo atrás y que la puedes obtener gratuitamente, también te explique cuáles son las modalidades de la aplicación y como funciona a grandes rasgos este servicio, pero el día de hoy vamos a explorar esta aplicación un poco más a fondo para que así te des una idea de cómo te puede servir y puedas utilizarla mejor, a continuación veremos como entrar así como también como visualizar tus archivos y las opciones que tienes al abrir tus dibujos
Para ver que es AutoCAD 360 y como puedes aprovecharlo da clic aquí.
¿Cómo Entrar a AutoCAD 360?
Como lo dije AutoCAD 360 es una aplicación móvil gratuita y como tal primero tendrás que descargarla en tu móvil o Tablet para poder usarla, una vez descargada tendrás que hacer el siguiente procedimiento.
- Como primer paso una vez que descargaste la aplicación tendrás que abrirla en tu móvil o Tablet en donde te dará una pantalla de bienvenida (Ver Figura 1).
- Enseguida te mandara a otra ventana donde te pide algunos datos para crear una cuenta de Autodesk, así como también la opción de ingresar a la aplicación con una cuenta existente (Ver Figura 2).
Figura 2. Registrarte para abrir una cuenta o escoge la opción de ya tengo una. - Una vez que tengas tu cuenta te llevara a la ventana de ingreso a la aplicación aquí tendrás que ingresar el usuario y la contraseña así como también la opción de “Se me olvido la contraseña” y la de crear una cuenta.
Figura 3. Entraras a la ventana de inicio de sesión de la aplicación. - Cuando ingreses tus datos y presiones “sign in” te aparecerá una pantalla tipo bienvenida pero con la información del plan que estas usando en el caso de la figura 4 aparece que se está usando la versión “BASIC”.
- Una vez pasada la pantalla te mandara al inicio (Home) de la aplicación que es donde se listan todos los archivos subidos a la nube de Autodesk y que podrás utilizar en la aplicación.
Para ver aquí como subir tus dibujos a la nube da clic aquí.
Abriendo y Explorando Opciones
Estando en la pantalla de inicio encontraras las opciones de entrada en la parte superior izquierda el menú de la aplicación (el botón con las tres líneas horizontales) donde encontraras la opción de configuración de tu app, soporte, así como la opción de subir archivos y la opción de salir, etc. En la parte derecha encontraras un botón para visualizar en forma de listado o iconos tus archivos, en la misma parte superior pero debajo de estos podrás encontrar las opciones de “Crear Nueva Carpeta”, “Crear Nuevo Dibujo” y “Usar tu propio Almacenamiento”, en la parte inferior estarán tus archivos o dibujos subidos y listos para ser trabajados, todos los dibujos que hayas subido a la nube previamente o mediante esta aplicación serán los que puedas visualizar en la pantalla inicial (para verlos en modo offline tendras que descargarlos primero y estos apareceran con un pequeño circulo verde y flecha blanca) y en caso de tener la versión PRO editar o crear , cuando hayas escogido uno solo presiona sobre el nombre de este y comenzara a cargar el dibujo en tu dispositivo.

Ya cargado y abierto el archivo podrás visualizar tu dibujo en el espacio modelo tal como lo puedes ver en la figura 7 en donde en la parte superior del dibujo tienes las opciones del archivo y en la parte inferior las del dibujo. En la parte superior podrás encontrar 6 botones y un menú en color azul celeste (a la derecha). Los primeros tres de izquierda a derecha son el botón de cerrar, después los botones de avanzar y retroceder, después los otros tres de derecha a izquierda son el botón de agrandar a pantalla completa el dibujo, el de imprimir o exportar a Evernote y el de activar y desactivar la rejilla del dibujo.

En la parte inferior podrás observar las herramientas , en la versión Basic tienes solo dos opciones la cual una es la de medición (lineal, alineada, radio, diámetro) y la otra es la de GPS, donde puedes activar la opción Bluetooth y empiezas a trabajar con GPS en caso de requerirlo (Ver figura 7)
Si obtienes la versión Pro podrás obtener más herramientas para editar o modificar tus dibujos aparte de visualizarlos (ver figura 8), podrás echar mano de algunas herramientas de modificación, de dibujo así como inserción de textos y layers entre otras.

Ahora pasemos al botón faltante en la parte superior, el menú, este lo deje al último ya que alberga opciones referente al archivo en sí, es un poco como la configuración de tu archivo y dibujo, desde la modalidad de visualización, comentarios hechos a tu dibujo e información de layers utilizados en tu plano, en este menú podrás moverle algunas opciones dependiendo el tipo de dibujo que quieras abrir, a continuación enlistare a grandes rasgos lo que encontraras en cada uno de estas opciones.
- Posts- Aquí muestra todos las publicaciones o comentarios que se hayan hecho referente al dibujo, (recordemos que una de las opciones de esta app es la de compartir con otras personas tu dibujo para recibir retroalimentación), ya sea del dibujo en general o de un área en específico, aquí se mostraran todas las observaciones que puedes hacer en texto y agregando imágenes para ser más explícito en tu comentario, otra cosa que puedes hacer es etiquetar un colega tuyo en una discusión.
Figura 9. Encontraras la pestaña donde puedes dejar comentarios, sugerencias u observaciones de tu dibujo. - Layers- Aquí encuentras todos los layers o capas utilizadas en tu dibujo además de herramientas para administrar tus capas (esta última solo funciona en la versión PRO) como agregar nueva capa, prender todas las capas, invertir, aislar, etc.
Figura 10. Podrás visualizar y trabajar con los layers de tu dibujo. - Blocks-Aquí te identifica los bloques de tu dibujo y te los facilita para que los insertes las veces que lo requieras (esta función solo funciona en la versión PRO).
Figura 11. El trabajo con bloques tambien es posible en AutoCAD 360. - View- En esta opción escogerá en que modalidad miraras a tu archivo cargado, tienes tres modalidades para visualizar tu dibujo 2D, 3D Wireframe y 3D Solid, además es posible escoger entre el espacio modelo o los layouts que tengas creados en cada dibujo.
Figura 12. Encontraras tres modalidades de visualizacion de archivo, 2D, 3D Wireframe y 3D Solid. - PROPERTIES- Aquí encontraras todas las propiedades de tu dibujo, al igual que el cuadro de propiedades de AutoCAD aquí podrás visualizarlas en forma resumida (Esta solo funciona para la versión PRO).
Figura 13. Encontraras también el cuadro de propiedades de objetos. - Configuraciones de dibujo- Aquí podrás ajustar y activar las referencias de dibujo, rastreo de las referencias de dibujo, asi como el Oftho polar snap y seleccionar las unidades de tu dibujo.
Figura 14. Como ultima opción tienes las opciones de dibujo.
Y hasta aquí las opciones y herramientas de la aplicación, si quieres ver en tiempo real lo anterior escrito puedes ver el siguiente video donde explico las herramientas y opciones y te des una idea de lo que Autocad 360 te ofrece.
http://https://youtu.be/04_d-OnMwvQ
Como puedes ver es una aplicación por demás interesante, y si bien es cierto que solo la versión PRO alberga las herramientas para trabajar, la Basic no deja de ser inservible ya que muchas veces lo único que se necesita en ciertos momentos es la pura visualización de tus dibujos. Ahora ya tienes una mejor idea de que se trata este servicio y yo en lo particular creo que es una aplicación con mucho potencial y que es de gran utilidad, pruébala y veras. Si ya tienes o tuviste la aplicación cuéntanos tu experiencia, ¿Te gusto? ¿Te sirvió? ¿Qué le falto? Deja tus comentarios y comparte.