Como Hacer un Chaflán en Objetos 3D

La edición o modificación de objetos es una parte fundamental en dibujo, algo casi indispensable y el hacerlo correctamente sin duda te ahorrara tiempo y  frustración,  ahora la edición de objetos 3D es una cosa distinta ya que no solo dependes de dos sino de tres ejes y por lo tanto hay que tener mayor cuidado a la hora de ejecutar un comando., el día de hoy explicare como hacer un chaflán en objetos 3D con el Comando CHAMFEREDGE para que lo puedas ejecutar correctamente y ahorrarte tiempo a la hora de modelar.

Procedimiento

 

  1. Lo primero que tenemos que hacer es tener el sólido 3D al que queremos aplicar el comando, en la figura 1 podrás ver un polígono extruido al cual aplicaremos el chaflán en cada una de las orillas (si quieres saber cómo hacer una extrusión en AutoCAD da clic aquí).

    Lo primero es tener el solido.
    Figura 1. Lo primero es tener el solido.
  2. Cuando ya tengas el sólido teclearas el comando CHAMFEREDGE en la barra de comandos o en el menú HOME, sección SOLID EDITING, luego SHELL (Ver Figura 2).

    Teclea CHAMFEREDGE.
    Figura 2. Teclea CHAMFEREDGE.
  3. Enseguida te preguntara que selecciones la(s) orilla(s) del solido 3D, aquí tendrás que seleccionar cada una de las orillas que quieres aplicar el comando, además te dará las opciones de “LOOP y DISTANCE” (Ver Figura 3). En las que…

LOOP- Te seleccionara  en forma de lazo las orillas de una cara o superficie del sólido, es decir si tienes un cubo y seleccionas una orilla de una cara este seleccionara las 4 orillas de la cara del cubo o si tienes otro objeto con una cara cerrada te seleccionara el contorno automáticamente.

DISTANCE- Aquí establecerás la distancia que quieres de un lado y otro para hacer el chaflán de las dos  caras estableces Distancia 1 y Distancia 2 (Ver Figura 4).

Figura 3. Selecciona las orillas del solido.
Figura 3. Selecciona las orillas del solido.
Figura 4. Distancia 1 y Distancia 2.
Figura 4. Distancia 1 y Distancia 2.
  1. Después de establecer la distancia para el chaflán y seleccionar las orillas podrás pre-visualizar las orillas a recortarse en color blanco (Ver Figura 5) si tu distancia es la correcta así como las orillas puedes dar ENTER para que se ejecute el comando.

    Figura 5. Pre visualiza las orillas.
    Figura 5. Pre visualiza las orillas.
  2. Luego tendrás el chaflán realizado en el sólido más sin embargo en este punto todavía puedes restablecer la distancia del chaflán ya que te pregunta si aceptas el chaflán tal y como esta o quieres cambiar la distancia para restablecer la distancia (Ver Figura 6) solo selecciona DISTANCE para restablecer distancia o de lo contrario da ENTER para terminar el comando.

    Acepta el chaflán o re inserta distancias.
    Figura 6. Acepta el chaflán o re inserta distancias.
  3. Después te aparecerá el sólido ya con el chaflán realizado a la distancia que indicaste previamente (Ver Figura 7).

    Aparecerá el solido con el chaflán.
    Figura 7. Aparecerá el solido con el chaflán.

 

Formando una Pieza

 

En esta ocasión crearemos una pieza muy conocida para muchos de nosotros, es un artículo escolar que muchos utilizamos de pequeños, me refiero a una goma de borrar, iniciare el procedimiento haciendo dos prismas rectangulares y después crearemos el chaflán para darle forma.

  1. Iniciaremos como dije dibujando dos prismas rectangulares de 1.5X2X0.70 y 1.5X3X0.70 tal como se observa en la figura 8.

    Crea dos prismas rectangulares.
    Figura 8. Crea dos prismas rectangulares.
  2. Enseguida teclearemos CHAMFEREDGE en la barra de comandos y haremos el chaflán en los extremos de los prismas tal como lo puedes observar en la figura 9 con una distancia de 0.70 X 0.50.

    Teclea CHAMFEREDGE.
    Figura 9. Teclea CHAMFEREDGE.
  3. Una vez que ya tengamos los dos solidos los ubicamos por las caras que están intactas y los juntamos (Ver Figura 10).

    Re ubica los sólidos por las caras intactas.
    Figura 10. Re ubica los sólidos por las caras intactas.
  4. Y ya hecho esto tendrás la goma de borrar completa solo restaría ponerle los colores populares de la goma de borrar para que quede tal como se observa en la en la figura 11.

    Asigna colores y tendrás la goma de borrar.
    Figura 11. Asigna colores y tendrás la goma de borrar.

Y como puedes ver este comando es de mucha utilidad y si estás pensando en modelar en 3D es necesario que puedas dominarlo bien para modificar mejor tus sólidos y así ahorrarte tiempo en tu dibujo. Por mi parte es todo si este tutorial te gusto puedes califícalo con 5 estrellas, te lo agradecería mucho, o puedes compartirlo en tu red social favorita y ayudarme a que mis contenidos lleguen a más personas que como tu indagan en el mundo del dibujo técnico y diseño 3D ¡Nos vemos en el próximo tutorial!

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.