Realiza las Acotaciones de Coordenada y Quebradas en AutoCAD

En estas últimas publicaciones me he dedicado a explicar los diferentes tipos de acotaciones que hay en AutoCAD, ya hable de las acotaciones lineales, alineadas, de radio y las de ángulo entre otras, mas sin embargo estas son las más comunes que hay en el dibujo técnico y que casi todos podrían identificar rápidamente, pero existen también otros tipos de acotaciones no muy comunes, o que casi nadie utiliza, y estas son las acotaciones de coordenada y quebradas, que probablemente nunca la has utilizado y hasta podría apostar que jamás las habías escuchado antes, si quieres saber para qué sirven y como utilizarlas no te pierdas este post ya que explicaré para que sirve cada una de ellas.

¿Qué es una Acotación de Coordenada?

La acotación de coordenada es la que como su nombre lo indica te acota la coordenada del punto que tu escojas y la dimensión en forma horizontal o vertical te la reconocerá partiendo desde un punto de origen llamado Datum o que sería lo mismo que el origen “0,0” del punto de coordenadas “X” y “Y”.  Para poder realizar una acotación de coordenada solo sigue los siguientes pasos:

  1. En el siguiente ejemplo tenemos un rectángulo de 200 x 300 que empieza desde el punto de origen (de la coordenada 0,0) y donde primero tendrás que teclear el comando DIMORDINATE en la barra de comandos o ir a la pestaña ANNOTATE en la sección DIMENSIONS buscar la acotación Ordinate. Otra forma de encontrar este mismo comando en la cinta de opciones es en la pestaña de HOME y luego sección de ANNOTATION (Ver figura 1).

    Acotacion de Coordenada y Quebrada
    Figura 1. Ubicación de la acotación de Coordenada (Ordinate).
  2. Luego te preguntara que especifiques la ubicación y aquí solo tendrás que seleccionar un punto, en el ejemplo del rectángulo seleccionas el punto medio de la línea izquierda y la cual dará una coordenada de 100 ya que es la coordenada correspondiente en ese puto y que deriva desde la coordenada “0” (Ver Figura 2). Te dará 5 opciones más las cuales serán  Xdatum la cual te sirve para darte la acotación de la coordenada en “X”, Ydatum que es para darte la acotación de la coordenada “Y”, Mtext que es para darte la opción de insertar un multitexto en la acotación, Text que es para darte la opción de insertar texto y la de Angle para indicar a que ángulo queremos el texto de la acotación.

    Acotacion de Coordenada y Quebrada
    Figura 2. Acotación de coordenada con punto de origen.
  3. Después jalas la acotación, si la jalas en forma vertical (hacia arriba o abajo) te dará la distancia de las coordenadas “X” y si jalas en forma horizontal te dará la coordenada “Y” (hacia izquierda o derecha), en la siguiente figura (Figura 3) se aprecian los ejemplos de coordenadas de X y Y.

    Acotacion de Coordenada y Quebrada
    Figura 3. Ejemplos de Acotaciones «X», «Y».

En resumen la acotación de coordenada te dará en una acotación la coordenada “X” (si la sacas en forma vertical) o “Y” (si la sacas en forma horizontal) del punto que tu elijas.

¿Qué es una acotación Quebrada?

La acotación quebrada crea una dimensión de radio de un arco o circulo en el cual su centro se encuentra localizado fuera del layout, de la pieza u objeto en el que se está dibujando y no puede ser referenciado en su ubicación de origen, en su lugar el centro de este radio se reemplazara por un punto modificado que si se pueda visualizar en tu dibujo. En el siguiente ejemplo tenemos un ejemplo de una acotación quebrada de radio (Ver Figura 4) en donde el centro del arco se encuentra muy por fuera de la pieza y en su lugar se escogió otro punto dentro de la pieza solo como referencia.

Acotacion de Coordenada y Quebrada
Figura 4. Ejemplo de acotación quebrada.

Para poder realizar la acotación quebrada tendrás que teclear el comando DIMJOGGED  o tendremos que ir de igual modo a la pestaña de ANNOTATE en la sección DIMENSIONS buscar la acotación tal como aparece en la figura 5 y seleccionarla. Otra opción es también en la pestaña de HOME y luego seleccionas esta acotación en la sección de ANNOTATION. Después de hacerlo solo tendrás que dar clic en el arco o círculo y después ubicar el centro de referencia y obtendrás la dimensión automáticamente.

Acotacion de Coordenada y Quebrada
Figura 4. Ubicación de la acotación quebrada.

¿Qué te pareció?  ¿Ya las conocías? En realidad las acotaciones de coordenada y quebradas no son muy conocidas pero eso no quiere decir que sean muy difíciles de aplicar, solo es cuestión de ver en qué situaciones las podemos utilizar. Ahora ya sabes que son y cómo utilizarlas sin ningún problema  y si aún tienes dudas no dudes en contactarme, déjame tu mensaje aquí abajo y te contestare lo más pronto posible. Espero que te haya servido este post  y nos vemos ¡Hasta la próxima!

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.