El día de hoy hablare un poco de una parte fundamental del dibujo técnico, cuando dibujas tu pieza o tu planta procedes a insertar un marco a tu plano (generalmente en el layout), enseguida llenas la información del plano y luego viene esa parte de la que te hablo y que se debe representar en tu dibujo , me refiero al dimensionamiento o las acotaciones en el dibujo. En este post explicare a grandes rasgos que son, para que son y los tipos de acotaciones que existen para el dimensionamiento de planos y te diré cuál es la forma de acotar correctamente.
¿Qué es una acotación?
La acotación es la representación de las medidas o dimensiones de un objeto previamente dibujado o ilustrado de forma gráfica en el dibujo. Además de dimensiones también puede incluir otro tipo de información ya sea algún material, un proceso o alguna otra referencia mediante un símbolo determinado.
¿Para qué nos sirven las acotaciones?
Estas nos sirven para mostrar alguna dimensión de un objeto, se crean un conjunto de acotaciones para poder describir en término de dimensiones la pieza, la planta o el dibujo en sí y poder tener una referencia a escala de la medida del dibujo a tamaño real.
¿Cuántas acotaciones necesito en un dibujo?
No hay una cantidad exacta para decir con este número de acotaciones es suficiente, lo que se recomienda es que se tenga el mayor número de acotaciones para poder tener la mayor referencia del dibujo como sea posible. La sugerencia general es tener el número de cotas mínimas necesarias para poder realizar la construcción del dibujo, si bien no es muy clara la sugerencia es cierto que con el paso del tiempo iras aprendiendo que tipo de acotaciones hacer en tu dibujo, generalmente no hay muchos problemas con ellas.

¿Qué tipos de acotaciones se utilizan en un dibujo?
Existen varios tipos de acotaciones en el dibujo y estas se utilizan según el objeto que se vaya a dimensionar, si es una pieza mecánica se utilizan mucho los diámetros y radios, así como los ángulos entre otros, y si es un plano arquitectónico predominan mucho las acotaciones lineales y alineadas, a continuación te daré una breve explicación de los tipos de acotaciones más utilizadas.
-
Lineal.- Este tipo de acotación toma la distancia de un punto a otro en dirección lineal o forma recta.
- Figura 3. Acotación Alineada
Alineada.- Este tipo de acotación toma la distancia entre dos puntos en forma alineada o de forma inclinada.

Hoy en día los programas de diseño o dibujo te facilitan mucho el dimensionamiento de tu pieza, y no requieres de mucho conocimiento para acotar un plano, pero si tendrás que tener el conocimiento necesario para poder decidir qué tipo de acotación requieres en ese plano y es allí donde está el “truco” para poder acotar correctamente tu plano a continuación te lo explico mas detalladamente.
¿Cómo acoto mi dibujo correctamente?
Como lo dije ya antes la manera correcta de acotar tu dibujo es teniendo el mínimo de medidas necesarias en tu dibujo representadas, y ¿Cómo lo hago? Bueno solo es cuestión de prestar un poco de atención al detalle y verificar que no tengas ninguna acotación redundante que se tomaría como innecesaria y que puede verse mal en tu plano. (En la siguiente figura te muestro un ejemplo) Es decir sacar todas las dimensiones necesarias para poder construir lo que has dibujado.

Como ya te habrás dado cuenta lo difícil no es acotar tu dibujo, es saberlo acotar, estoy seguro que con el tiempo sabrás dimensionar tus planos sin ningún problema solo es cuestión de práctica y un poco de esfuerzo. Espero que te haya gustado este post si ha sido así por favor compártelo en las redes sociales o califícalo con 5 estrellas, eso me ayudaría mucho a crecer, así mismo si tienes algún comentario al respecto puedes dejarlo aquí y con gusto lo responderé, o puedes contactarme personalmente en la pestaña de contacto ¡Muchas gracias y hasta la próxima!