¿Qué Hay de Nuevo en AutoCAD 2016?

Desde hace tiempo que quería probar la nueva versión de AutoCAD (la versión 2016), al igual que las versiones anteriores se encuentra disponible en la página de Autodesk para su descarga en modo de prueba y puedas manejarlo a tu antojo por 30 días antes de realizar la compra. Yo me decidí a hacerlo y lo he instalado para sacar mis conclusiones de lo que ofrece esta vez y que a continuación las describo.

En el proceso de instalación no tuve complicaciones, aparece la misma ventana de instalación y me atrevería a decir que fue mucho más rápido que otras versiones que he descargado, pero en el tiempo de apertura del software tardo un poco más de lo habitual que versiones anteriores.

Figura 1. Iniciando AutoCAD 2016
Figura 1. Iniciando AutoCAD 2016

La información de entrada en las versiones anteriores iniciaba AutoCAD y se abría automáticamente una ventana dándote la bienvenida y con ello la información de lo que traía nuevo y algunos pocos tutoriales y tips para empezar a dibujar, ahora no, la misma información la pone en el mismo AutoCAD en el área donde se suele dibujar abriendo una sola ventana (Ver Figura 2).

Figura 2. Ventana de inicio con la Introduccion al software.
Figura 2. Ventana de inicio con la Introduccion al software.

La interfaz gráfica  es muy similar a la versión de AutoCAD 2015 (Ver Figura 3), solo algunos pequeños cambios en los colores y retoques de algunos iconos, al igual que la versión anterior solo maneja tres workspace luego de eliminar el clásico y los temas que maneja sigue manejando son el “Dark” y “Light”.

Figura 3.
Figura 3.

La Manejabilidad  como ya lo dije es muy similar a la versión anterior y por lo tanto no varía mucho, así que una persona que ha trabajado con AutoCAD en versiones anteriores puede dominar sin problemas esta nueva versión. Para la ayuda del software tendrás que disponer de una conexión a internet y cuenta

Figura 4. Las tres opciones principales para crear nubes de revisión.
Figura 4. Las tres opciones principales para crear nubes de revisión.

con los botones de  conexión a Autodesk A360 y comunidad Autodesk en línea como ya se ha hecho en otras versiones anteriores

¿Pero Qué Nuevas funciones tiene esta Versión?

Las novedades anunciadas por Autodesk en la introducción del producto son las siguientes:

  • Las nubes de revisión que cambiaron la forma de construir las nubes de revisión, ahora podrás insertar un recuadro o formar un polígono con el formato de nube de revisión, esto en vez de dibujar el polígono y luego darle formato con el comando REVCLOUD. Las tres nuevas opciones disponibles en esta versión que son una nube rectangular, un polígono y a mano libre las puedes ver en la figura 4.

    Figura 4. Las tres opciones principales para crear nubes de revisión.
    Figura 4. Las tres opciones principales para crear nubes de revisión.
  • A Los Objetos de texto le agregaron nuevas propiedades entre los que destacan el apagado y encendido del propio texto
  • Nuevas referencia de objetos o “objects snap” fueron agregados, “Geometrical Center”  el cual te sirve para referenciar el centro de una figura geométrica irregular en el dibujo 2D y “Edges” para detectar orillas, “Corners” para detectar esquinas y “Center Lines” para detectar centros de líneas en la modalidad 3D.
  • Una nueva forma de dimensionar con el comando DIM el cual ahora te detecta de forma automática el objeto a dimensionar y puedes hacer varias dimensiones a la vez.
  • A la impresión a PDF Le agregaron más opciones que puedes incluir en tu impresión tales como agregado de hipervínculos, información del layout y algunos marcadores (textos informativos) en el archivo.
  • Vincular a un modelo de coordinación el cual según lo explicado por Autodesk se utiliza para la coordinación virtual de fases de construcción de proyectos, el cual se me hace interesante y creo que valdría la pena realizar un post al respecto.
  • Mejoras en la sección Point Cloud o nube de puntos el cual ahora te detecta de manera automática y te mejora el trabajo con las nubes de puntos existentes en los modelos importados mediante BIM 360.
  • Un nuevo motor de renderizado capaz de proporcionarte más opciones en una paleta (que no es más que una pequeña ventana) de ayuda que te aparecerá al utilizar el comando.

Estas son las principales novedades anunciadas por Autodesk para esta nueva versión, esta demás decir que la cantidad de memoria que utiliza es muy alta y que si no tienes una maquina con los requerimientos de sistema que piden tendrás problemas de manejo, mayormente en el modelado 3D, esto es porque a medida que Autodesk incorpora nuevas funciones requiere de mayor capacidad en el ordenador para ejecutarlas.

Como conclusión te puedo decir que si tienes instalado el AutoCAD 2015 probablemente no encuentres mucha diferencia entre ellos, mas sin embargo si vienes de otra versión anterior es posible que si te encuentres con muchas diferencias y novedades que tardaras un poco en asimilarlas, pero en mi punto de vista lo mejor es que la esencia de AutoCAD aún no se ha perdido. Y tú ¿Ya instalaste AutoCAD 2016? Si ya lo has hecho comparte tus comentarios, y si no dime qué opinas de esta nueva versión ¿La instalarías en tu computadora?

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.