Aprende a Utilizar el Comando Array

[kkstarratings]El comando array te permite realizar varias copias de un objeto en diferentes maneras, las tres principales son en forma rectangular, eje o camino y en forma circular. A continuación mostrare como utilizar el comando array en sus formas básicas.

  • Primero realizaremos el array en forma rectangular, que tal y como lo indica su nombre este te permite realizar una copia de un objeto en forma rectangular por medio de columnas y filas, aquí podrás insertar el número de filas y columnas que requieras y ajustarlo para la cantidad de objetos que desees. Empezaremos por teclear el comando Array y daremos Enter, enseguida te pedirá que selecciones el objeto a copiar y en este caso seleccionare el rectángulo (Ver Figura 1).

    Figura 1
    Figura 1
  • después te pedirá que selecciones el tipo de array y ahí escogeremos Rectangular (Ver Figura 2), enseguida se presentara de forma preliminar la forma en el que quedara el Array pero no estará hecho todavía, aquí es donde podemos ajustar el número de objetos, las columnas y filas que queramos así como también el espaciado que hay entre ellos, todo esto lo podrás realizar en la parte superior (en el área de menús) (Ver Figura 3) y una vez que hayas terminado de configurar el array podrás terminarlo con solo dando Enter o cerrando el editor en el mismo menú.
    Figura 2
    Figura 2

    Figura 3
    Figura 3

El siguiente seria el Array con eje o camino, y este se realiza a partir de un eje proporcionado.

  • solo tendremos que teclear Array y luego Enter, te pedirá que selecciones el objeto y das Enter enseguida escogerás la opción de PATH.
  • te pedirá que selecciones el eje, aquí tendrás que seleccionar un eje valido para que realice el array (Linea, Poliline, Spline) para este caso vemos en la figura 4 una Spline que atraviesa el triángulo seleccionare la Spline.

    Figura 4
    Figura 4
  • Tendremos como resultado una copia del objeto en la forma del Spline (Ver Figura 5)

    Figura 5
    Figura 5

Por ultimo veremos la opción del Array en la forma curva (Polar), el cual hará varias copias del circulo (Ver Figura 6) en dirección de 360 grados alrededor.

Figura 6
Figura 6
  • Primero teclearemos Array seguido de Enter.
  • Luego pedirá seleccionar el objeto y damos Enter.
  • Enseguida indicaremos que queremos un Polar Array. Te pedirá que indiques el centro del array y daremos clic en una parte fuera del objeto y automáticamente te aparecerá el array por defecto (Ver Figura 7).

    Figura 7
    Figura 7
  • Ahora es importante que al momento de realizar un Array automáticamente abrirá un menú de opciones en la parte superior tal como se ve en la figura 7. En la siguiente imagen (Figura 8) se encuentra de forma enumerada cada sección y a continuación explicare en forma breve el menú para el Array Polar.

  • Figura 8 #1 indica el tipo de Array que se realizó o se está realizando, esta sección no es modificable solamente te da la información del tipo de array que se realiza. Figura 8 #2 indica los objetos a copiar aquí si puedes modificar tanto el número de objetos que quieres que aparezcan en el Array, el espacio que quieres entre ellos y el llenado (de 1 a 360 grados). Figura 8 #3 te muestra las filas que quieres en el array aquí puedes modificar el número de filas que quieres, el espaciado entre ellas y el total de espacio generado. Figura 8 #4 indica el número de niveles que quieres del array (estos se manejaran en el eje Z) así como también el espaciado que quieras entre ellos y el total de espacio generado. Figura 8 #5 Indica las propiedades del array, aquí puedes seleccionar la base del array, rotar objetos o cambiar la dirección del array. Figura 8#6 Te da las opciones del array, puedes cambiar la fuente del array, reemplazar un objeto y regenerar el array en caso de querer volver al array original. Figura 8 #7 este es el botón de cerrar.

    Figura 8
    Figura 8

Ahora para el Array Rectangular el menú desplegado será el siguiente:

  • Figura 9#1 indica el tipo de Array que se realizó o se está realizando. Figura 9#2 indica las columnas que tiene el array actualmente y es aquí donde tendremos que modificar en caso de querer más o menos columnas así como también el espaciado total y entre ellas. Figura 9#3 indica el número de filas y esta al igual que columnas se puede modificar a las necesidades del dibujante. Figura 9#4 Indica los niveles que tendremos en el array (Estos en el eje Z) en donde también podremos modificar el número de niveles y el espaciado total y entre ellos. Figura 9#5 aquí podrás indicar el punto base del array. Figura 9#6 Indica las opciones del array tales como editar la fuente del array, reemplazar un objeto o resetear el array realizado. Figura 9#7 cierra el array.

    Figura 9
    Figura 9

Por ultimo veremos el menú desplegable para el Array Path.

  • Figura 10#1 indica el tipo de Array que se realizó o se está realizando. Figura 9#2 indica los objetos que tiene el array actualmente y aquí solamente modificar el espaciado debido a que el número de objetos está sujeto al camino/eje (Path) indicado caso de querer más o menos objetos tendremos que aumentar o disminuir el eje. Figura 10#3 indica el número de filas y esta se puede modificar a las necesidades del dibujante. Figura 10#4 Indica los niveles que tendremos en el array (Estos en el eje Z) en donde también podremos modificar el número de niveles y el espaciado total y entre ellos. Figura 10#5 aquí podrás indicar el punto base del array, escoger entre método de medición o método de división, alinear objetos conforme el eje trazado y alinear en eje z. Figura 10#6 Indica las opciones del array tales como editar la fuente del array, reemplazar un objeto o resetear el array realizado. Figura 10#7 cierra el array.

    Figura 10
    Figura 10

    Puedes ver tambien este procedimiento en el siguiente video:

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.