Tal vez te has encontrado en la situación en la que abres un plano y al momento de dibujar o modificar un objeto dibujas una polilinea y tiene un grosor mayor al que da por defecto, a mi me paso y realmente tarde mucho en encontrar la solución, y realmente me resultaba desesperante el no poder encontrar el remedio a tiempo. Ahora, este tiene un remedio corto y fácil de aplicar, si te ha pasado o tienes este problema a continuación lo explico el procedimiento para corregir este detalle:
1.-Primero te encontraras el dibujo muy probablemente con lineas de diferentes grosores (de ahí el porque aparece ese grosor de inicio) tal como aparece en la siguiente imagen. El cambio de grosor es muy común en algunos dibujos donde muy probablemente no se haya configurado el grosor por defecto.
2.-Al crear una polilinea notarás el grosor excesivo de la linea y la cual genera molestia al no saber como actuar ante ella en la siguiente imagen aparece en la parte derecha la linea dibujada con el grosor excesivo y que es el que queremos cambiar.
3.-Lo que tendrás que hacer es solo teclear el comando POLYLINE (polilinea) en la barra de comando y este abrira un menú de opciones tal como aparece en la imagen de abajo, ahora escogeremos la opcion de «Width» si se tiene AutoCAD en ingles o «Grosor» si se tiene AutoCAD en español.
4-Por defecto nos dará el grosor existente (debera ser algo mayor a cero), nosotros daremos el valor cero «0» para que quede la linea delgada y después ENTER.
5-Enseguida darás «Esc» y ya estarás con la polilinea con grosor cero «0» la cual es el modo por defecto de AutoCAD.
Como ves no es tan cpmplicado el poder corregir este error, solamente que cuando no estas familiarizado con los grosores de polilineas es un poco dificil dar con la solucion. Ahora que ya sabes como corregir el grosor puedes incluso utilizarlo para dibujar otros objetos con grosores diferentes. Si te ayudo este post compartelo en las redes sociales o calificalo con 5 estrellas si es posible. ¡Muchas gracias y hasta la proxima!
En el siguiente video se mira de forma clara como resolver el problema.
GOOD
gracias fue de mucha ayuda
De nada, Buena suerte!
gracias fue de mucha ayuda
De nada, Buena suerte!
muy buen post excelente mil gracias por la ayuda
Que bueno que te sirvio, un saludo!
UY LLAVE PERDI 2 HORAS TRATANDO DE SOLUCIONAR ANTES DE LEER ESTA GRAN AYUDA.
Hola Marvin! A mi tambien me paso lo mismo cuando me tope con ese problema, por fortuna ya sabemos como solucionarlo!
NOS SALVASTE, ESTAMOS AGRADECIDOS!
Que bueno que salieron del problema. Saludos!!!
Buen día! Muy útil.
Hay otro: PLINEWIDE y seguramente aparecerá un valorsototote. Le damos valor 0 y listo.
Saludos!
Perdón… PLINEWID jiji
Si por lo regular uno trabaja con grosor 0 y es muy visible cuando esta en otro valor. Gracias por la aportacion Carlos!
gracias perro qlo feo me salvaste
saludos me sirvio gracias
De nada Franklin! Que bueno que te sirvió.
Saludos,
Gracias, me sirvió mucho tu ayuda 😉
De nada Magy! Que bueno que te sirvio, un saludo.
GRACIAS COMPADRE POR COMPARTIR ESTOS DETALLES PRÁCTICOS
UN SALUDOTE DESDE MTY. N.L.
GRACIAS.
De nada Jose Luis, un saludo!
muchas gracias, me fue de mucha ayuda.
De nada Dante! Que bueno que te sirvio el tutorial. Saludos!!!
muchas gracias men
De nada! espero que te haya servido.
SUPER BUENO GRACIAS
Que bueno que te gusto Charlie, ¡Un saludo!
Exelente, me dio el resultado que quería, gracias.
Que bueno Efren que te dio el resultado que esperabas, cualquier cosa no dudes en preguntar.
Saludos,
Buena explicación y otra cosa aprendida, gracias!!!
Buena explicación, me gustó. Algo nuevo aprendido.
¡Hola Gabriel! Que bueno que te gusto el tutorial.
¡Un Saludo!
Hola, me sirve en el Model pero no en el Layout, no me permite usar el comando width. Como lo hago? Saludos
¡Hola Alan! Una disculpa por la respuesta un poco tardía, te comento que el comando Width solo se utiliza en el espacio modelo exclusivamente para el manejo de objetos, si lo que requieres es que se visualice en el espacio papel o layout deberás utilizar grosores de linea en las capas para visualizarlo en la impresion de tu plano. ¡Saludos!